array(4) { [0]=> string(67) "https://staging.opperweb.com/wp-content/uploads/2019/09/portada.jpg" [1]=> int(1200) [2]=> int(400) [3]=> bool(false) }
Transforma tu negocio con las tendencias de internet de Mary Meeker
13 septiembre, 2019
13 septiembre, 2019
La socia general de la firma de capital de riesgo Bond Capital, Mary Meeker, publicó en junio su informe anual sobre las tendencias de internet. La reconocida analista ofrece su evaluación sobre el futuro de la red y de tecnología más importantes, así como las oportunidades y desafíos de la industria digital.
El informe “Internet Trends”, de 333 páginas, sugiere que la mitad de la población del mundo ya está conectada, pero la red está creciendo de manera lenta. Asimismo, aseveró que la tecnología está consumiendo una gran parte de nuestro tiempo y dinero.
La llamada “Reina de Internet” publicó su primer informe sobre tendencias de Internet en 1995. A partir de allí, su reporte es uno de los estudios más esperados para los inversores en tecnología y analistas de datos en Silicon Valley.
A continuación, las tendencias más relevantes del informe de 2019:
Tendencias de internet: la red sigue creciendo pero más lento
Meeker señala que para 2018 más de la mitad de la población mundial estaba conectada a la red, es decir, 3,8 mil millones de personas (51%) frente a 3,6 mil millones (49%) en 2017. Precisó que China, India, Estados Unidos e Indonesia son los países con mayor número de internautas. América Latina representa sólo 10% de los usuarios de la red. El crecimiento de internet se está desacelerando, porque cada vez es más difícil conectar a nuevas personas. La analista expresó que los teléfonos inteligentes ayudaron a conectar a la gente pero las ventas globales de esos aparatos van en bajada (el año pasado cayeron 4%) a medida que los mercados se enfrentan a la saturación. La región Asia Pacífico registró la mayor cantidad de usuarios de Internet en 2018. China representa el 21% del total de usuarios, mientras que India se mantiene en el segundo lugar con el 12%, seguido de Estados Unidos, Indonesia y Brasil.
Las empresas más grandes son tecnológicas
Entre las trendencias de internet, Meeker señaló que 7 de las 10 principales empresas del mundo por capitalización de mercado son del sector tecnológico. De estos, cuatro de los seis principales se basan en los Estados Unidos, mientras que dos son empresas chinas. Las 10 principales empresas son Microsoft, Amazon, Apple, Alpahbet (Google), Berkshire Hathaway, Facebook, Alibaba, Tencent, Visa, y Johnson & Johnson. De este dato se deduce que quienes decidan iniciar una nueva empresa deben enfocarse en la tecnología o por lo menos integrarla de forma que aumente la rentabilidad del negocio.Empresas fuera de Estados Unidos
La “Reina de Internet” indica que conviene seguirle la pista a varias empresas fuera de Estados Unidos. Entre ellas están las plataformas chinas de cibercomercio Pinduoduo y Meituan Dianping, la colombiana Rappi, la indonesia Tokopedia o la india Reliance Jio. En servicios financieros, resalta la china Alipay, la surcoreana Toss, la británica Revolut y la brasileña Nubank, entre otras. En América Latina la empresa más importante es MercadoLibre, hasta el punto que su valor financiero es mayor al de Twitter, Square, Xiaomi y Spotify.El comercio electrónico crece de manera lenta
Meeker aseveró que otra de las tendencias de internet es que el comercio electrónico sigue ganando participación de mercado frente al retail. El informe señala que las ventas de comercio electrónico actualmente representan el 15% del mercado minorista de Estados Unidos, frente al 12,4% del año anterior. Sin embargo, el consumo de productos y servicios a través del brick-and-mortar se está expandiendo a una tasa más lenta de 2%. Por esta razón, cualquier negocio o emprendimiento debe contar con una plataforma de comercio electrónico en su página web.La publicidad en Internet es móvil en su mayoría
El reporte indica que la mayoría de la publicidad online todavía ocurre en Google y Facebook. Pero Twitter, Snapchat Pinterest y Amazon también han comenzado a recibir una parte del mercado. El buscador ha multiplicado sus ingresos publicitarios por 1,4 en dos años, y la red social lo ha hecho por 1,9. En el primer trimestre de 2019 el crecimiento de los ingresos publicitarios de Google, Facebook, Twitter, Amazon, Snapchat y Pinterest fue de 20%, frente a 29% del mismo periodo de 2018. En términos de tiempo de uso, las plataformas que más crecen son YouTube e Instagram. El 27% de los usuarios entra más de una vez al día a YouTube (sólo por detrás de Facebook), mientras que en el caso de Instagram es de 19%. También advierte el retroceso a nivel global de Facebook y WeChat, y la estabilización de plataformas como WhatsApp, Twitter o Snapchat. Meeker sostiene que los costos de adquirir a nuevos clientes están alcanzando niveles insostenibles, porque supera los ingresos a largo plazo que aportarán esos usuarios.Modelos Freemium
El reporte recomienda implementar formas más baratas de adquirir nuevos clientes usando modelos de freemium. Se trata de que los negocios incluyan pruebas gratuitas o versiones sin costo de sus softwares para atraer a más usuarios y mantener la fidelización. Meeker afirma que los modelos de negocio que combinan un servicio gratuito y otro pago funcionan en ámbitos como los videojuegos, la empresa y el consumo. Cita ejemplos del entorno corporativo como Google G Suite, Zoom, DropBox, Slack, Wix o SurveyMonkey, entre otros. Spotify, con 100 millones de suscriptores, es el más conocido en consumo, pero la analista muestra otros ejemplos como la herramienta de diseño Canva. En el mundo de los videojuegos, empresas del sector como Nexon, Zynga o Rovio han incrementado los porcentajes de usuarios que acceden a sus juegos de forma gratuita pero que evolucionan en estos gracias a extensiones, complementos o trucos a los cuales sólo se puede acceder a través de micropagos. ¿Cuál es el factor común de estos modelos freemium? No sólo pensar en los contenidos sino añadir una capa importante de experiencia de usuario y servicios.Pagos digitales
Casi 60% de los pagos que las personas hacen día a día se realizan a nivel digital. El informe de las tendencias de internet muestra una buena lista de ejemplos de transacciones digitales que pueden ser perfectamente aplicables a cualquier tipo de servicio o contenido en Internet. Un buen ejemplo a tener en cuenta en el ámbito de los medios de comunicación en su desarrollo de modelos de negocios.
¿Cuánto tiempo estamos conectados?
El informe 2019 indica que los usuarios de Estados Unidos se conectan cerca de 6,3 horas en línea durante el día en 2018, un alza de 7% respecto al año anterior. La mayor parte del tiempo que se pasa en la red ocurre en teléfonos y dispositivos móviles, mientras que está reduciéndose el tiempo en las computadoras personales. Meeker sugiere que cualquier estrategia de publicidad debe estar orientada a los dispositivos móviles. En Estados Unidos los usuarios dedican al móvil más tiempo (un promedio de 226 minutos) que a la televisión (216). El tiempo destinado a la televisión cae conforme crece el consumo de vídeo digital, que ha duplicado su cuota en cinco años hasta 28% del total de tiempo de visionado audiovisual en Estados Unidos. El 88% de los televidentes de ese país se precian de ser “multitareas”, es decir, admiten usar un segundo dispositivo digital mientras ve la televisión. El 71% busca contenido relacionado directamente con aquello que está contemplando en la pequeña pantalla. Por otra parte, las personas están más preocupadas por el tiempo que pasan en línea, y las empresas tecnológicas están creando herramientas para que estén más conscientes de sus hábitos.El mayor uso de las imágenes
Las personas están utilizando cada vez más imágenes para comunicarse en línea, debido a un acceso más rápido a Internet y mejores cámaras para teléfonos inteligentes. Más de 50% de las comunicaciones en Twitter usan imágenes, videos u otros medios, pese a que comenzó como un servicio de sólo texto. El reporte revela que la tendencia a los Stories en las redes sociales va en crecimiento, y representa uno de los principales pilares del mercado digital actual. Esto ha generado grandes apuestas por este formato, con empresas como Netflix o Facebook. Meeker resalta que el contenido multimedia es vital para atraer a más seguidores a través de las redes sociales. Indica que las empresas deben pensar más en términos multimedia, al compartir más fotos en sus redes sociales o crear publicaciones más animadas.El gran potencial de los podcast
Meeker señaló que es muy importante el potencial de los podcast. En Estados Unidos, el número de usuarios únicos mensuales se ha duplicado en cuatro años y ya alcanza los 70 millones. Asimismo, resalta el crecimiento de los altavoces inteligentes para mostrar el impacto de la interacción con la tecnología vía voz. En este sentido, los usuarios que usan Amazon Echo se han duplicado en un año, hasta 47 millones. Agregó que la expansión de este formato de audio en América Latina y su crecimiento en grandes mercados como Estados Unidos permiten vislumbrar que podrían generar hasta 1.000 millones de dólares para 2021.Videojuegos
Actualmente hay 2,4 millardos de usuarios de Internet que juegan en línea, por ejemplo, solo Fortnite tiene 250 millones de usuarios. Meeker resalta que la cantidad de personas que ven esos juegos, en lugar de participar, también se está expandiendo. El reporte también destaca el impulso de plataformas como Twitch, propiedad de Amazon, cuya audiencia prácticamente se ha duplicado en dos años. También creció el número de suscriptores a las plataformas multijugador de las consolas tradicionales, cifra que se aproxima a los 100 millones (más de la mitad de la base instalada).