array(4) { [0]=> string(61) "https://staging.opperweb.com/wp-content/uploads/2019/07/4.jpg" [1]=> int(2500) [2]=> int(833) [3]=> bool(false) }
Cómo empezar un proyecto web
1 agosto, 2019
1 agosto, 2019
Cada startup, emprendimiento digital o tienda virtual debe tener su propio proyecto web. Asimismo, toda empresa, marca o negocio que quiera conquistar el mercado debe contar con su propia página web o su app.
¿Pero cómo empezar? La creación de un proyecto web requiere un plan estratégico, un equipo de trabajo y horas de trabajo. No se trata de tomar cualquier alternativa o de tomar decisiones basadas en la ignorancia o la prisa.
A continuación detallaremos cada una de las etapas:
Definir el objetivo del proyecto web
Antes de iniciar un proyecto web las personas que lo llevarán adelante tener deben muy claro que es lo que quieren lograr. Las metas deben estar claramente definidas antes de arrancar. Entre los objetivos que hay que tener claros están:- ¿Qué queremos lograr? Los objetivos más comunes son ofrecer información de la marca o negocio, mejorar la imagen de una empresa, vender o publicitar un bien, prestar un servicio.
- ¿Por qué queremos alcanzar ese objetivo? (Es la meta real)
- La estructura de la información
- La forma de navegación
- La usabilidad
- Los elementos clave dentro del diseño.
¿Cuál es la estrategia del proyecto web?
Una vez definidos los objetivos del proyecto web el siguiente paso es establecer cuál es la estrategia que se usará para lograrlos. Esta permitirá que en todo momento se sepa cuál es el siguiente paso a ejecutar y cuánto tiempo se dedicará a cada tarea.
¿Cuál es el target o público objetivo del proyecto web?
Una de las precisiones más importantes que implica desarrollar un proyecto web es la del público objetivo o target. Es, ni más ni menos, la definición del “usuario ideal” de tu propuesta. La identificación del target permite construir el proyecto web de manera que pueda ofrecerle a ese cliente una marca o negocio que esté pensado en él y que le brinde la mejor experiencia en navegabilidad, contenido y servicio. Debe determinar cuáles son las necesidades de su público objetivo y cuáles son las sensaciones y percepciones que desea generar. La mejor manera de identificar a sus usuarios es situándose en su lugar.Estudie a la competencia
Es recomendable estudiar las 5 webs o apps que sean competidoras directas de nuestro proyecto. La idea no es copiar lo que han hecho sino establecer sus aspectos positivos y negativos. Las virtudes de los rivales deben evaluarse, tomar lo mejor de ellas y adaptarlas al negocio o marca, mientras las debilidades deben servir de advertencia para no incurrir en ellas.Estimar los recursos necesarios para el proyecto
Antes de de comenzar un proyecto web es necesario hacer un presupuesto y calcular los recursos que se van a invertir en el mismo. Hay sitios web que pueden salir adelante con poco dinero, pero hay otros que requieren un capital mayor.Armar un equipo de desarrollo del proyecto web
Un proyecto web de poca envergadura puede salir adelante con la participación de pocas personas que cuenten con los conocimientos básicos. Sin embargo, hay propuestas que requieren un mayor grado de especialización de las personas involucradas. Lo ideal es contratar un equipo de multidisciplinario de expertos que tenga experiencia en proyectos web. De esta manera los impulsores de la marca o negocio puedan ahorrar tiempo y dinero, así como evitar errores y fallos que puedan comprometer la rentabilidad del sitio. El equipo de especialistas que recomendamos contratar debe incluir.- Mercadólogos: harán estudios de mercado y potenciarán las capacidades de venta del proyecto. De esta forma se asegura la rentabilidad del proyecto y se potenciarán las eventuales visitas.
- Diseñadores gráficos: darán identidad visual al sitio (tipografía, colores, etc), ordenarán la información en base a una estructura, diseñarán las interfaces y la imagen de la marca, y destacarán los productos o servicios.
- Programadores: Se ocupan del desarrollo web, del diseño y programación de los sitios, de evitar posibles fallas y prevenir ataques cibernéticos, de la maquetación y definición de los estándares de calidad.

La línea de de tiempo del proyecto
Un proyecto web requiere que cada uno de los involucrados cuente con una línea de tiempo. Donde cada paso esté definido con su fecha de entrega. La línea de tiempo o cronograma servirá para que los involucrados sepan qué tareas se están ejecutando, quienes la están haciendo y cuál es la fecha de entrega de cada tarea o etapa.Conceptualización del proyecto
Antes de ir a la web es conveniente hacer un mapa paso a paso de la navegabilidad del sitio web o de la aplicación. Esa conceptualización es una representación básica, por escrito y gráfica, de lo que va encontrar el usuario, pero sin imágenes ni colores. La idea de esta estructura escrita y visual es servir de guía a la hora de determinar la situación de los elementos, la navegación, la estructura del contenido, etc.
El diseño del proyecto
El diseño de la página web o app debe ser claro y sencillo. Asimismo, debe ser impactante y estar ajustado a las tendencias actuales para evitar que el proyecto quede obsoleto en la parte gráfica. El diseño está directamente relacionado con la forma como la información está distribuida y sus funcionalidades, incluidos los llamados a la acción. Todos los elementos (menús, tipografías, imágenes, etc.) deben estar relacionados tal como fueron definidos en la conceptualización. Al momento de crear la página web del proyecto es necesario articular los aspectos siguientes:- Uso de plantillas: Este marco permitirá definir el tono con el cual el negocio, emprendimiento o marca se va comunicar con sus usuarios. Se pueden usar plantillas elaboradas como las de WordPress o crear una propia.
- Diseño responsive: el diseño debe ser estar ajustado para que la página debe verse correctamente desde cualquier computadora o dispositivo móvil (teléfono o tableta).
- Estilo: Todos los elementos (colores, fuentes, fondos, etc.) tienen que representar a la maraca o negocio. El diseño de la página permite el reconocimiento de parte de los usuarios, lo ideal es que sea sobrio o minimalista.
- Legibilidad: los mensajes del sitio web deben estar en lenguaje sencillo para que se entiendan sin mayores dificultades. Asimismo, deben respetarse las normas gramáticas y de ortografía.
- Llamadas a la acción: El sitio web debe contar con llamados a la acción suficientes para generar interacciones y lograr la rentabilidad del negocio.